CRÓNICA CONCIERTOS / Carlangas y los cubatas + Ferla Megia


CARLANGAS Y LOS CUBATAS
+ FERLA MEGIA
Teatro Albéniz (Gijón)
Sábado 24 de noviembre de 2024
___________________________

TEXTO: Anibal Rodríguez 
FOTOS: Jonathan Pérez del Río
___________________________


Es la discoteca Tribeca uno de esos locales que (hasta la fecha) no exprimían sus posibilidades para el formato de conciertos. Algo que poco a poco va cambiando y prueba de ello es el creciente número de bolos en su programación.

Es de celebrar que Vibra Mahou fomente el circuito de salas en nuestro país: 31 conciertos en 11 ciudades española. Carlos Ares estuvo en Gijón la semana pasada y en la próxima lo hará Depedro, y Oviedo volvía a recibir con los brazos abiertos a Carlangas, que no pisaba la capital desde la edición del 2023 del VeSu.

Por si la nómina de artistas de Vibra Mahou fuese pequeña, como invitado ocasional en la noche de ayer, al escenario se subió primero el joven asturiano Ferla Megia, a quienes algún@s conocerán por su anterior proyecto Casetes. Ferla es muy dado a eso de experimentar en directo: armado de valor (y de un buen puñado de instrumentos y aparatitos varios), él solo se lo guisa y se lo come.

Mezclando pop sinuoso con R&B ligero o música urbana con el folklore de su tierra, Ferla sigue los pasos de otros valientes en el arte del crossover como Rodrigo Cuevas. Samplers y loops que se combinan con proyecciones varias. Una empresa que parecía titánica para un solo individuo, y sin embargo, Ferla la resolvió con tenacidad. Meritorio.    




Otro espécimen inquieto es Carlos Pereiro, aunque a diferencia de Ferla, éste sí saliese al escenario bien acompañado por sus amigos Los Cubatas (los mismos sospechosos habituales de Mundo Prestigio).

En su día, Novedades Carminha fue el escaparate para este carismático compostelano que no ha dejado de crecer a nivel artístico. Ese afán creativo le ha llevado a juntarse con gente tan dispar como Joe Crepúsculo o Baiuca, Sen Senra o Ilegales, Manu Chao o Grande Amore.

Para su repertorio (veintiún temas en poco más de una hora) Carlangas se centró en sus dos trabajos en solitario, sin olvidarse de su pasado con Novedades Carminha (“Cariñito”“Ya no te veo”“Verbena”), ni de meter alguna que otra versión sorprendente: si en su día cerraba los shows a todo trapo con “Demolición” de los Saicos (pasada, eso sí, por el filtro aún más gamberro de los Wau y los Arrrghs!!!), a día de hoy lo hace con “Historia triste” de Eskorbuto.

Un ejemplo de la amplitud de miras de Carlangas es que, siendo consciente de que ni es Sinatra a la voz ni Hendrix a la guitarra, él y sus compinches se atreven con todo: pop cálido (“Siempre vuelve”), disco funk (“Tiemblo”), inocente post-punk (“Discos vacias”), groove (“Los dineros”), ecos de new-wave (“Mucho con poco”), ramalazos strokianos (“Regalao”) o manuchaeros (“Cae la noche”).

El gallego tiene tanta cultura musical como ganas de probarse, y durante el concierto pudimos “viajar” a las discotecas de Manchester o las playas cariocas, a los locales más chic de Nueva York o a las calles de Latinoamérica; tanto a Gorillaz como a The Clash; tanto una fiesta de prau como un Bailódromo.

No sabemos con qué nos sorprenderá en el futuro el bueno de Carlangas. Lo que sí podemos intuir es que será un despiporre y que aquell@s que acudan se lo pasarán de putísima madre. 















Comentarios

Entradas populares de este blog

DIBUJO / Niña Volcán

CRÓNICA GRÁFICA / Zimmermans

FOTOGRAFÍA / Marius Sperlich