Entradas

LITERATURA / Antonio Muñoz Molina

Imagen
ANTONIO MUÑOZ MOLINA Plenilunio Tenía una captura de pantalla (mi particular Save As en plena turbulencia etílica en una fiesta de prau ) de “Plenilunio” , novela de Antonio Muñoz Molina , escritor oriundo de la misma tierra que los Guadalupe Plata, Úbeda.  Tocando el territorio angosto de la novela negra, sigue los patrones habituales del género, como el ir tejiendo lentamente una tela de araña que te atrape. El estilo de Molina, con esos párrafos interminables que pueden ocupar una página entera, me recordó a Javier Marías, aunque el contenido vaya por otros derroteros: el asesinato de una niña de 9 años y la investigación desde el punto de vista del detective encargado del caso. No cuestionaré lo buen narrador que es Molina, aunque para mi gusto se pierda demasiado ritmo a lo largo de las 485 páginas que quizás fueron un poco excesivas.  Quién camina de noche o de día por una ciudad sin esconder un secreto, padres de familia que han rondado en coche por la carretera donde s...

ADOUMA / CAPÍTULO 920: Tarque

Imagen
ADOUMA Paraíso Musical ______________________________________ CAPÍTULO 920   ______________________________________ DESCARGAR / ESCUCHAR IVOOX https://go.ivoox.com/rf/160902851

CRÓNICA CONCIERTOS / Alberto & García

Imagen
ALBERTO & GARCÍA Teatro Albéniz (Gijón) Viernes 10 de octubre de 2025 ___________________________ TEXTO y FOTOS:  Jonathan Pérez del Río ___________________________ “Nosotros vamos despacio…, pero porque vamos lejos". Pertenecientes a esa estirpe de bandas de culto que nunca tendrán el reconocimiento que se merecen en nuestro país,  Alberto & García  no aparecen en los algoritmos programados por las radiofórmulas comerciales que nos bombardean con cuatro acordes, ni tampoco en el catálogo de favoritos impuestos por estas a los/as oyentes acomodados/as. A&G van mucho más lejos, al igual que el público que acude a sus conciertos, como el de ayer, el primero en su tierra en el que presentaban su nuevo trabajo,  “Barro” , con el respaldo de  Vibra Mahou . Se hicieron de rogar, pues pasaban quince minutos de las 21:00 cuando desde bambalinas empezó a sonar un raspador y el (ahora) quinteto subía al escenario cual procesión, y no queriendo perder mucho más...

DIBUJO / Pieter Brueghel, el Viejo

Imagen
Una de las salas con más afluencia en el Museo del Prado es la que acoge “El jardín de las delicias” de El Bosco . Aunque el legendario tríptico acapare casi todas las miradas, a pocos metros de distancia está el “El triunfo de la muerte” de otro gran maestro de la pintura flamenca como Pieter Brueghel, el Viejo , del que solo han sobrevivido unas 45 pinturas. Brueghel fue un estudioso del entorno rural, de sus bailes y tradiciones, y en sus obras el mundo campestre siempre fue protagonista. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

DIBUJO / Antonio Gisbert

Imagen
De cuna humilde, Antonio Gisbert Pérez   (Alcoy, 19 de diciembre de 1834 - París, 27 de noviembre de 1901) se formó en San Fernando, se curtió en Roma y peregrinó a París, dónde falleció ya convertido en un grande de la "pintura histórica". En la capital francesa gestaría su obra cumbre, " Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga" (primera imagen en esta entrada), un cuadro majestuoso que puede verse en el Museo del Prado, del que fue director  entre los años 1868 y 1873. ___________________________________________________________ __________________________________________________________

VIAJES / Berlín

Imagen
B  E  R  L  Í  N ___________________________ FOTOS:  Jonathan Pérez del Río ___________________________ Al este del río Elba se erige de manera imperial la capital germana. Berlín esconde dos ciudades en una: la diurna, que invita a recorrer sus calles monumentales; y la nocturna, en la que hay escarbar un poco sobre la superficie para sentir sus hipnóticos latidos a ritmo de Techno.  A la luz del día la ciudad enseña sus cicatrices (los restos del Muro; el Monumento a los judíos de Europa asesinados)  retratando un pasado oscuro y lleno de historia. La opresión de antaño desaparece en cuanto cae la noche, y el desenfreno y el libertinaje se intuyen a la vuelta de cada esquina.  Los excesos de todo tipo que se dieron en los felices años 20 a ritmo de burlesque, charleston y jazz vuelven ahora teñidos de electrónica, cerrando en la actualidad un grotesco paréntesis imposible de ignorar en forma de conflictos (la Segunda Guerra Mundial, la Guer...