Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ARTÍCULO SOCIEDAD

ARTÍCULO SOCIEDAD / Un valor nuevo

  UN VALOR NUEVO La principal consecuencia de la pandemia mundial es haber ridiculizado la vida moderna. Al anular toda la vida social durante meses, la covid ha creado un trauma cuyas repercusiones resultan impredecibles. Nunca seremos los mismos seres humanos que éramos antes de 2020. El frenesí de nuestras existencias pasadas es ahora inconcebible. Las generaciones más jóvenes no comprenden la antigua forma de vida de los occidentales estresados. La epidemia nos ha abierto los ojos. Intentamos volver a vivir como antes, pero no lo conseguimos. Tengo la impresión de que todo lo que hago es grotesco. ¿Levantarme por la mañana para ir a la oficina? Un títere ridículo. ¿Darme prisa para llegar puntual a una cita? Tengo la sensación de ser un robot absurdo. ¿Ponerme elegante para ver a los amigos? Inútil. ¿Conducir mi coche para volver a casa? Estúpido. Dios mío, ¿qué me pasa? Desde que el mundo se detuvo en 2020, intentamos cortésmente empezar a vivir de nuevo como en 2019, pero 2...

ARTÍCULO SOCIEDAD / Huir de la muerte impide vivir

  HUIR DE LA MUERTE IMPIDE VIVIR La pandemia de 2020 habrá tenido un único mérito: demostrar a la humanidad que el miedo a la muerte impide vivir. Para protegernos de toda contaminación del coronavirus hemos parado el mundo. El miedo a la enfermedad ha destruido todas nuestra libertades, nuestra vida social y cultural, ha puesto en un paréntesis nuestra economía y (quizá) ha matado nuestra civilización, o al menos ha transformado por un largo tiempo nuestra forma de vivir. Contrariamente a lo podríamos pensar, este fenómeno no tiene nada de nuevo. En 1673, Moliére trató el asunto en su última obra de teatro, El enfermo imaginario . Murió en escena interpretando el papel de Argan, el hombre que quería ser curado todo el día. En la obra un personaje decía esta frase, hace ya cuatro siglos: "En nuestra inquietud, nuestra impaciencia, la que lo estropea todo; y casi todos los hombres mueren por sus remedios, no por sus enfermedades" .  La situación actual, en la que una surfista ...

ARTÍCULO SOCIEDAD / Todo Cambia

TODO CAMBIA Hace dos años, cuando recibí la llamada para recuperar esta mítica cabecera, no imaginé que el mundo cambiaría tanto y tan rápido. Y más, al contemplarlo desde una revista de tendencias (sí, tendencias, esa palabra tan sobada y recurrente que hasta la tuve vetada). Hace dos años ni dios usaba Snapchat. Inglaterra era europea. El impacto de unos Juegos Olímpicos no eran una suceción de memes y cotilleos sexuales. Sabíamos ligar sin Tinder ni Grindr. No habíamos cambiado la monogamia por el poliamor. Ni dejado morir nuestras cuentas de Twitter. Caitlyn Jenner no era mujer. Donald Trump era un fantoche de realities. no imaginábamos que Facebook Live se convertiría en la herramienta perfecta para denunciar los abusos policales. En España se celebran elecciones cada cuatro años. Las mentiras del PP eran las mismas. Ada Colau promovía escraches. Manuela Carmena regentaba una tiendita donde se vendía ropa para niños hecha por presas. No sabíamos que se podía combatir el te...

ARTÍCULO SOCIEDAD / Valerón, El Rey Del Vuelo Rasante

VALERÓN, EL REY  DEL VUELO RASANTE Más que volar, lo suyo fue flotar o deslizarse. Nunca tuvo la vibración atlética de los deportistas temperamentales; solía moverse sin ruido en el espacio intermedio que, como el fuelle del acordeón, da flexibilidad, y por tanto variedad, a la geometría del equipo. Su discreción no limitaba la profundidad de su ingenio: pedía la pelota con aquella voz de ave cantora, naturalmente de canario flauta, y la conducía sin apuro ni tensión, pero modificaba el curso de los partidos con sus habilidades de solista. Si por su vocación de acompañante parecía un actor secundario, por la brillantez de su repertorio era en el dibujo un color primario.  Con su larga trayectoria, de Las Palmas a Mallorca, del Atlético al Deportivo, del Deportivo a Las Palmas, Juan Carlos completó un recorrido circular, revisó los postulados del fútbol y legó un sello tan personal como una firma. Cada tarde nos sorprendía con un regate original, con una filigrana ...

ARTÍCULO SOCIEDAD / Reconozcámoslo

RECONOZCÁMOSLO Europa no es lo que dice que es y usted y yo tampoco lo somos. Va siendo hora de admitirlo. Ni albergamos la conciencia del mundo, ni le guardamos la finca a la ética. No pasa nada. No estamos obligados a hacerlo. Pero tenemos, al menos, que reconocerlo. Por toda esa gente que viene de Siria buscando refugio y dejamos a la puerta, tenemos que reconocerlo. Hemos decidido que se hundan a su suerte, que se pierdan en campos de los que sólo intuimos que andan por Turquía. Bien. Es lamentable, pero aceptémoslo. Hemos decidido que su guerra es su problema y sus hijos no son el nuestro. Pero, ya que optamos por el egoísmo, no les intentemos hacer creer, además, que las decisiones de la UE también nos duelen a nosotros, porque no hacemos nada por evitarlas. Dejemos de decir, una y otra vez, que lo que se decide en Bruselas contraviene el espíritu europeo.  Es hora de aceptar que el espíritu europeo es autoficción. Que nadie más que nosotros cree hoy en esa mentira....

ARTÍCULO SOCIEDAD / Javier Encendió Las Luces De Broadway

JAVIER ENCENDIÓ LAS  LUCES DE BROADWAY Un día los servicios secretos nos revelarán que Javier Fernández , bicampeón mundial, hace trampa. Puesto que la perfección es un componente descartable, por ahora siguen dos pistas: o patina colgado de un hilo invisible o lleva un dron en el cuerpo.  Más allá de la precisión y la disciplina, dos materiales con los que se fabrica la pulcritud, su ejercicio largo fue una serie geométrica en la que se fundieron el diseño industrial y el diseño artístico.  Desde sus primeros giros, insistíamos en el esfuerzo de interpretar cada filigrana, pero la velocidad enmascaraba la exactitud y provocaba un desbordamiento visual. A pesar de todo, apreciábamos intuitivamente su grado de virtuosismo: se diría que viajaba por un circuito electrónico y que sus movimientos respondía a un sofisticado programa de ordenador. Limitados por la incertidumbre, apenas lográbamos vencer nuestra perplejidad y, a la vez, superar nuestro temor de que ...

ARTÍCULO SOCIEDAD / Cruyff Es Inmortal

CRUYFF ES INMORTAL El diario L’Equipe le dedicó un monográfico al Barcelona superlativo del triplete que ilustró con una imagen icónica que a día de hoy cobra más fuerza que nunca. En la fotografía se veían tres camisetas blaugrana, cada una de su época expuestas por el reverso. En la primera se veía el número 14 y donde debía ir el nombre d¡se leía “el padre”. A su lado, la del centenario del club con el 4 de Guardiola y se leía “el hijo”. La última era la actual con el 10 de Leo bajo el epígrafe “el espíritu santo”. Hoy se ha ido el padre. El dueño de la idea, el que cambió la mentalidad de un club desde el campo y desde el banquillo. Su influencia fue tal, que no es nada aventurado afirmar que si España llegó a ganar un Mundial y dos Eurocopas, fue en gran parte gracias a este holandés genial que por encima de todo dignificó el deporte que más amaba. Cruyff se ha ido porque ni un titán como él puede ser físicamente inmortal. Pero la inmortalidad la tenía asegurada desde ...

ARTÍCULO SOCIEDAD / El Paso Blues Bar

EL PASO BLUES BAR Hay determinados momentos en la vida en los que inconscientemente la memoria te busca las cosquillas. Tú no lo sabes, pero cada vez que pasa una situación automáticamente te viene a la cabeza otra parecida. Y pasa siempre. Y tú no te das cuenta porque forma parte de tu vida y es como respirar.... Cada noche, cada sábado, después de trabajar, después de ponerte la chupa de cuero, después de recorrer quince interminables minutos en coche, después de aparcar a tientas en mitad de una carretera olvidada en un cruce olvidado donde Robert Johnson vendió su alma al diablo el día en que Rafa pasaba por allí, te acercas a un viejo caserón iluminado solamente por las luces interiores y con un rumor a blues que se va acercando.... ....Y me venía a la cabeza la secuencia de comienzo de la película "Gran bola de fuego" . Cuando Jerry Lee y su primo venían corriendo desde Piñera y se acercaban a El Paso a mirar por la ventana al pianista que tocaba "B...

ARTÍCULO SOCIEDAD / El Niño De La Playa

EL NIÑO DE LA PLAYA Lo normal a los tres años es  verlos en la orilla con el bañador y no vestidos . Lo normal es verlos dando saltos y no tumbados de este modo: boca abajo y de lado, como escuchando el latido de la tierra. Si es que ésta tiene todavía corazón. Lo normal a los tres años es que te hagas el muerto y no que lo seas,  que sea divertido mojarte, que prefieras las olas grandes a las pequeñas , que le pidas al hermano mayor que te entierre vivo para que saques la cabeza y después, con el cuerpo embadurnado en arena, corras muy deprisa hacia el mar. Lo normal a los tres años es que poses para una foto en un lugar como éste que ven y que nadie tenga que pixelarte la cara . La fotografía de  Nilufer Demir  ya forma parte del álbum migratorio de la infamia: un niño varado en la playa como si fuera un ballenato en pantalones cortos. Si querían una imagen que de verdad nos salpicara como el ácido, si querían una imagen evocadora del horror, aquí tie...

ARTÍCULO SOCIEDAD / Los Sueños

LOS SUEÑOS Hoy me he despertado con la sensación de haber soñado. Al tratar de atrapar el sueño, sólo consigo recordar una frase. La frase dice así: en el infierno se juega mucho a las canicas. Naturalmente, no sé quién la pronuncia ni en qué contexto. Como le pasa a todo el mundo, me impresionan e inquietan los sueños: misteriosos y a menudo absurdos pero vívidos relatos de un autor anónimo que, a falta de otra explicación, es cada uno de nosotros. Debido a este halo de misterio, en todas las culturas y en todos los tiempos, a los sueños se les concede trascendencia y autoridad. En la Biblia, donde se hace uso y abuso de este recurso, el mismísimo Jehová o uno de sus enviados utilizan un sueño para enviar un email con sus explicaciones o deseos, como les ocurre a Abraham o al atribulado San José. Otras veces no se sabe de dónde vienen ni quién los manda, pero los mensajes resultan ser verdaderos y proféticos, como el de las vacas gordas y las vacas flacas que sueña el faraón ...

ARTÍCULO SOCIEDAD / Una Foto

UNA FOTO Hace unas semanas, aprovechando una breve estancia en otra ciudad, fui a ver una exposición de pintura provista de una entrada comprada previamente  online . (...) Entré cuando me tocó el turno, seguido de varios centenares de personas. En el interior no se podía dar un paso y el griterío era ensordecedor. Atravesé la masa como pude, llegué a la salida y me fui. No lo cuento para reiterar la queja tópica. Es raro pero es así: los cines están vacíos y los museos, a rebosar. Es el público quien decide, y como dicen en mi tierra: el que paga, manda.  (...) Tampoco es mi especialidad especular sobre el devenir de la cultura. Sólo refiero mi anécdota trivial como introducción a la pregunta que me inquieta: si esta es la oferta, ¿cuál es la demanda? Dicho en otros términos, ¿que deseo irrefrenable se esconde detrás del afán universal de hacer un turismo de aglomeraciones y prisas? Todos los gobiernos fomentan el turismo, por supuesto, pero los gobiernos fome...

ARTÍCULO SOCIEDAD / Postureo

POSTUREO El postureo existe desde que el hombre es hombre, y solo se necesita una plaza pública para hacer uso de él. Y qué mejor plaza pública para lucirse que la de los festivales. En la actualidad, estos son los eventos sociales a los que hay que ir si quieres molar, aunque lo menos importante sea la música. Lo primero es anunciarlo en todas tus redes sociales, con fotito de la entrada o del cartelazo, cuyos grupos son, excepto un par, desconocidos para ti. Pronto esa foto se llenará de likes y comentarios de tus amigos de Facebook diciendo cómo la vais a liar o alabando tu buen gusto musical.  Una cosa muy importante es la preparación de los outfits , que implica gastar tus ahorros en TopShop o arrasar el armario de la abuela para ser la más vintage . Y todo por las fotos. Si no te haces fotos con el escenario de fondo es como si no hubieras estado allí; y hay que ir bien mono, aunque luego compartas urinarios portátiles, no te duches, comas latas de sardinas muy poco...

ARTÍCULO SOCIEDAD / Resignados

RESIGNADOS Hasta hace poco la indignación de la gente era un modo habitual de expresión en el trabajo, en los bares, en las paradas del autobús, en cualquier sobremesa familiar. La cólera ciudadana casi formaba parte de la contaminación atmosférica, puesto que cada peatón, ofendido y humillado a la vez por la crisis y la corrupción, echaba tantas pestes por la boca como ponzoña sueltan los coches por el tubo de escape. La rabia se había convertido en un fermento social y aunque nadie creía que este cabreo fuera a desembocar en una revolución, era evidente que hasta los pájaros en las acacias percibían la carga explosiva que había en el aire. Según los augures, pronto se produciría esa chispa que se lo iba a llevar todo por delante: a los políticos, jueces, monarcas, obispos y banqueros. Cada día había varias movilizaciones en la calle, unas con pancartas pacíficas, otras con barricadas violentas y todo daba a entender que el cóctel molotov sería en el futuro la única forma de il...

ARTÍCULO SOCIEDAD / Amor Y Garganta

AMOR Y GARGANTA "Enfriar" , dice quienes hablan de sentimientos como si fueran chefs y lo mismo mandan el deseo al congelador que licuan la impaciencia con nitrógeno. Pero, cómo hacerlo cuando te inviste lo grandioso y en tu alma ya no atardece. De qué modo vas a enfriar las palpitaciones, el pensamiento en espiral que empieza y acaba en sí mismo y, de tan idealizados, no acierta a recordar con transparencia ni el último beso. Un hechizo que produce agujetas, sudor en las manos y en las sienes, que te quita el hmabre, que te hace levantarte de la cama de un salto. Cómo se le puede llamar amor a una patada en el estómago. Gozar y sufrir, andar y desandar, aire en las manos. El enamorado se recrea en un dolor hermoso, entre la voracidad y la melancolía de saber que aquello no durará siempre. Pero ni la experiencia es capaz de sobreponerse al éxtasis. La piel más dulce que nunca. Los ojos más brillantes. Las costumbres barridas.  Qué insignificantes se vuelven los har...

ARTÍCULO SOCIEDAD / Cine Y Humo

CINE Y HUMO Hace unos meses abrieron en mi barrio un conjunto de cines: doce salas confortables y relucientes. El hecho alegra a todos y a muchos les sorprende lo que eso tiene de aventura comercial. El cine no está en auge, al menos el que se proyecta en las salas comerciales. Es triste ir al cine y encontrar la sala casi vacía. (...) Pensando en el cine, caigo en la cuenta de haber asistido, por azar histórico, a la casi totalidad de su ciclo. La vida es corta, pero algunos ciclos históricos lo son aún más. Sobre cine, podría aburrir a cualquiera con mis recuerdos. Contando, por ejemplo, que en muchos países se podía fumar en las salas. En Italia y en Inglaterra las butacas llevaban incorporado un cenicero, como ahora llevan un aro para depositar la lata de refresco o el recipiente de palomitas. En Nueva York se fumaba en algunos sectores de la sala: los laterales o el anfiteatro, con lo que se rebajaba al fumar, por el mero hecho de serlo, a una categoría inferio...

ARTÍCULO SOCIEDAD / El Último Gol Del Senador Romário

EL ÚLTIMO GOL DEL SENADOR ROMÁRIO Romário da Souza Faria, el hombre de mirada recta y regate curvo, contempla el panorama de Río desde su escaño de senador. Con sus casi cinco millones de votos, el mayor apoyo electoral en la historia, podría iniciar un movimiento de insurgencia, encabezar un partido bisagra o empapelar Maracaná. Sin embargo ha emprendido un modesto cambio de planes : ha dejado la playa de Tijuca, su cancha de arena, y está dándose un baño de multitudes, ¡grande Baixinho !, en el centro de la ciudad.  A distancia, nosotros, admiradores al fin, celebramos su segunda trayectoria mientras repasamos la primera. Nos acogeremos al estatuto según el cual, compitamos en una orilla o en la otra, el sol sale para todos, y recordaremos las luces de su breve pero radiante figura. Digamos ya que siempre actuó como un genuino animal de área; precedente de la favela, el estadio primitivo, fue leal a su condición de gato callejero. Un día se puso las bo...

ARTÍCULO SOCIEDAD / Voyeur

VOYEUR Cuando el ojo captura una imagen, la transforma en impulsos nerviosos que llegan hasta el cerebro, y allí, en un mecanismo tan complejo como hermoso, millones de neuronas interpretan los que el ojo mira. Lo que ve es otra cosa. Aunque la filosofía performativa sostenga que la subjetividad no existe, puede darse el caso de que usted siga mirando tras la puerta entreabierta como una mujer se abrocha un vestido. Igual que fisga a las muchachas al bajar las escaleras del metro, la brisa de mayo enredada en su falda, y por un instante se cruzan las miradas ante la trágica evidencia de que lo que usted va a perder es para siempre.  En las terrazas acostumbra a ver su pie desnudo, justo cuando lo saca del zapato exhausta de tacones y lo balancea como si se insinuara, aunque solo lo relaje. También atrapa esos gestos rápidos con los que las mujeres se recolocan las bragas y que, de ser cazado, le dejarían de predador. En verdad es lo que se siente, a riesgo de que quede oscu...

ARTÍCULO SOCIEDAD / Los Jugadores Son Como Poetas

LOS JUGADORES SON  COMO POETAS Estoy siempre más atento a los jugadores que a los equipos, a las individualidades más que a la disposición táctica. En el fútbol, como en la literatura, lo que interesa es la creatividad y el estilo.  Empecé a ir a la cancha en 1954 (ese año con mi padre seguimos toda la campaña de Boca Juniors, donde jugaba de enganche -o número 10- el uruguayo Roselló y el medio de la cancha -con el número 5- el gran Eliseo Mouriño) y en estos setenta años he visto muchísimos jugadores y muchísimos cambios en el modo de defender o de atacar y de parar a un equipo, pero si tuviera que sintetizar la tradición del fútbol argentino nombraría tres jugadores: Enrique Omar Sívori, Diego Maradona y Lionel Messi.  Son muy parecidos, jugaban igual, entendían el fútbol del mismo modo, son chiquitos, nada atléticos, muy individualistas y realizan de memoria y al toque todas las figuras poéticas del fútbol: el arranque, el amague, la apilada, ...