CRÓNICA CONCIERTOS / VeSu 2024

VeSu 2024
Central Artística de Bueño (CAB)
Viernes 22 y sábado 23 de junio 2024
___________________________

TEXTO y FOTOS: Jonathan Pérez del Río
___________________________


Celebraba el VeSu su primer lustro estrenando doble ubicación: los conciertos de las sesiones vermú en los Jardines de la Rodriga sirvieron para mantener el vínculo con la capital asturiana, porque para disfrutar de los principales reclamos del cartel había que cruzar la frontera con otro concejo y llegar hasta Bueño -Pueblo Ejemplar de Asturias en 2012-, en Ribera de Arriba. La Central Artística de Bueño (CAB) acogió las jornada diurnas de viernes y sábado y  allí estuvimos para tirar unas fotucas. 

___________________________

Viernes 22 de junio



Como siempre, llegué tarde y mal a la jornada inaugural. Los sonidos post punk y dream pop de La Milagrosa fueron la BSO camino al recinto, mientras aceleraba el paso entre casitas con encanto. Tres canciones, no me dio tiempo a más. Suficientes para quedarme con ganas de comprobar como funcionan en sala y a pleno rendimiento himnos como "Con otra cabeza" o "Día de mierda"




La música urbana tuvo cabida con la dupla formada por Tatta & Denso, que riman en torno a la incertidumbre del futuro juvenil, las inseguridades, el amor y otros demonios, y lo hacen sobre bases que nos pueden llevar tanto a la música latina como al rap de la costa Este o el pop sintetizado ochentoso. Si las radioformulas comerciales quisiesen actualizarse pincharían a artistas como ellos. 




Había visto a los sevillanos Derby Motoreta's Burrito Kachimba en las lamentables circunstancias pandémicas: sentaditos, con mascarilla y con la debida distancia de seguridad. A pesar de lo penoso de la situación, salí de aquel concierto empalmadísimo, y me prometí volver a verles con la mayor brevedad posible. Varios años y un disco después ("Bolsa amarilla y piedra potente") conseguí saldar esta cuenta pendiente con las expectativas disparadas. 

A pesar del empuje de algunos temas de nueva cosecha como "Seis pistones" o "La fuente" (quizás todavía verdes en nuestros oídos) y de un sonido y una puesta en escena impresionantes, es cuando recurren a sus ya-viejos-clásicos (véase "El valle", "Las leyes de la frontera", "Gitana" o los dos fogonazos de su disco de debut, "The New Gizz" y "Aliento de dragón", encargadas de poner el broche) cuando el show alcanza su cenit, y es ahí, en esos momentos de inspiración, dónde este maravilloso híbrido -salido de una noche lisérgica entre Triana y Led Zeppelin- emerge como la que para muchos es la banda más atractiva que tenemos en nuestro país. 
 




Salir al escenario tras el despliegue de los Derby no tiene que ser papeleta fácil, y más cuando se vacía medio recinto. Sin embargo, Johnny Garso ya tiene, a pesar de su juventud, mucha mili a sus espaldas. Ataviado con una zamarra del Real Oviedo (para darle apoyo de cara a esa eliminatoria de promoción que se quedó en un triste morir en la orilla), el maño (con banda en formato cuarteto) ofreció las dos caras de su repertorio: la punkarra y urgente de "Ulquiorra" o "Make Punk Rock Great Again" y la de songwriter que se lame las heridas con las preciosas "Tengo celos de la arena y el viento" o "Duele a morir". A medio camino (y puede que el traje que mejor le sienta) un crossover entre melodía, distorsión y sintes, entre rabia y melancolía, "Espada y rosa"
Le seguiré la pista. 

___________________________

Sábado 23 de junio






De los artistas a los que todavía no había podido ver en vivo, le tenía especiales ganas al cantautor y productor gallego Carlos Ares. El de A Coruña, antes de llegar a la treintena, se muestra como una rara avis de nuestra geografía. Su propuesta de Folk poperizado y aderezado con una base de electrónica ligera se eleva en directo, y las canciones escuchadas en estudio alcanzan nuevos bríos gracias a la gran banda que le escolta, dónde podemos encontrar a un jornalero de nuestra escena como Marcos Cao -al que le seguimos la pista desde los tiempos de La Sonrisa de Julia-. "Peregrino", canción encarga de titular su disco de debut, es un clásico de culto de escucha obligada, y Carlos Ares un tipo al que debes ir a ver en directo antes de que pegue el pelotazo. 





Pelotazo que ya han pegado, a su manera, Fillas de Cassandra. Subidas en la ola de nuevo folklore que se factura en el Norte (con Rodrigo Cuevas, Tanxugueiras o Baiuca como abanderados) María Soa y Sara Faro le dan una vuelta de tuerca a la música tradicional de su tierra, con un show que se ha vuelto tan ambicioso que han tenido que evolucionar a cuarteto, con Tania Caamaño y Marina Vidal sumando más voces e instrumentación. "Tataravoa" o "Lisistrata (Varre Vasoira)" son solo dos ejemplos de cómo estas chicas pueden convertir una rave a la mínima que te despistes. 





El triunvirato gallego en la jornada del sábado lo completaba Xoel López, el último gallego de la noche en conquistar tierras asturianas. Muchas vidas parecen haber pasado para Xoel desde que debutase con el delicioso "Atlántico" y le cayeran las del pulpo, como si seguir la senda de Juan Luis Guerra o Rubén Blades fuera un sacrilegio. "Ya lo entenderán", que dijo en su día Camarón. Y lo entendieron. El tiempo ha puesto en su lugar a Xoel, que ya vuela por encima de todos con carta blanca para hacer lo que le da la gana, siempre con un gusto exquisito y un sinónimo de calidad del que pocos intérpretes pueden presumir. 

Tengo que reconocer que, con el paso de los años, cada vez me gusta más, y me da igual que se vaya por los derroteros del merengue o del cantautor intimista, me da igual que se ponga bailongo o reflexivo, me da igual que elija rescatar un tema, dos o ninguno de Deluxe: con Xoel voy a ciegas, y por ello cada uno de sus concierto es para mí un chute de buenas vibras. 



Para clausurar la noche del sábado, y como viene siendo habitual en la programación del festival, se apostó por un combo de electrónica con la única misión de mantener en movimiento a los que todavía tuviesen ganas de más. No sería mí caso. 
Me quedé un ratin para ver al trio berlineses Komfortrauschen

Sonó el post punk de La Milagrosa a mi llegada al VeSu, y fue el musculoso techno de los alemanes el que me acompaño de camino al coche, ya reflexionando sobre lo vivido y ya pensando en la edición del año que viene. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LITERATURA / Juan Rulfo

VIAJES / Portugal (I)

FOTOGRAFÍA / Walter Iooss