LITERATURA / Marguerite Duras
MARGUERITE DURAS
Hiroshima Mon Amour
Marguerite Duras nació en Gia Dinh, un pueblo de la indochina francesa (actual Vietnam) en 1914, pocos días antes del estallido de la Primera Guerra Mundial. "Hiroshima mon amour" la coronó como una de las principales figuras de la literatura francesa. ¿Ayudó que su adaptación al cine se convirtiese también en un clásico instantáneo? Por supuesto. La historia es de sobra conocida: una francesa y un japonés se conocen en Hiroshima doce años después de la hecatombe y viven un romance imposible. Dos amantes. Dos ciudades. Una guerra. La peli, como el libro, tampoco es apta para todos los públicos.
EL. - ¿Por eso me dejaste subir a tu habitación anoche...? ¿Porque era tu último día en Hiroshima?
ELLA. - No, en absoluto. Ni siquiera lo pensé.
EL. - Cuando hablas, me pregunto si estás mintiendo o si dices la verdad.
ELLA. - Estoy mintiendo. Y digo la verdad. Pero a ti no hay razón para que te mienta. ¿Para qué?
EL. - Dime... ¿te pasan a menudo historias como... ésta?
ELLA. - No muy a menudo. Me gustan los chicos...
Pausa
ELLA. - Soy de dudosa moralidad, ¿sabes?
Sonríe
EL. - ¿A qué llamas tú una dudosa moralidad?
Tono muy ligero
ELLA. - A dudar de la moralidad de los demás.
.........
EL. - Dentro de unos cuantos años, cuando te haya olvidado, y cuando otras historias como ésta, por la fuerza de la costumbre otra vez, vuelvan a suceder, me acordaré de ti, como del olvido del amor mismo. Pensaré en todo esto como en el horror del olvido. Lo sé ya desde ahora.
(...)
ELLA. - Es mejor no pensar en estas dificultades que presenta el mundo, a veces. Si no, se haría completamente irrespirable.
Comentarios
Publicar un comentario