Aquí os dejo algunas de las fotos más asombrosas de la historia, una colección de instantáneas de esas que hay que ver antes de morir: perros con máscaras de gas en la 2ª Guerra Mundial, el primer partido en la historia de Wimbledom, la construcción de las propelas del Titanic, el último concierto de Jimi Hendrix, un hombre robando maíz a un niño hambriento en Sudán, el beso de despedida entre un soldado y su amada, Hitler inaugurando los JJOO de Berlin, la construcción de la Torre Eiffel, la última ejecución pública en EEUU, o el último concierto en la vida de Jimi Hendrix
viernes, 29 de noviembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
CRÓNICA MARK LANEGAN
MARK LANEGAN
Auditorio del Niemeyer (Avilés)
24 de noviembre 2013
Dicen que si Kurt Cobain siguiese vivo llevaría una carrera similar a la de Mark Lanegan, involucrado en proyectos paralelos con los que experimentar y sacar a relucir su talento alejado de los grandes focos del circuito comercial. Una especie en peligro de extinción: el artista de culto. Pudimos disfrutar de uno de los grandes en Avilés.
Existen las voces graves, y luego está
la de Mark Lanegan, tan potente que te retumba en el pecho. Lanegan,
sabe que su voz ha ganado un estatus que eleva a otro nivel casi todo
lo que hace, lo que le ha llevado a permitirse ciertas licencias,
como sacar un disco de versiones (algo anticuado en los tiempos que
corren), en este caso, “Imitations”, una colección de canciones
que marcaron su despertar musical (desde Nancy Sinatra hasta Nick
Cave o John Cale), y darse el gustazo de saborearlo en directos por
todo el mundo escoltado por una banda de músicos excepcionales:
violín y violonchelo aportando las cuerdas, dos guitarras (una de
ellas, la de Duke Garwood, que también se unía con el saxo en
ocasiones), un bajo (Lyenn, quien ejerció como primer telonero de la
noche, “de aperitivo” como el intentó decir en español) y sin
ayuda de percusión.
Más que un cantante, Lanegan es un
interprete a la vieja usanza, una “rara avis” del universo
musical, un artista de culto que hace lo que le apetece, con quien le
apetece (con Joss Homme, con Isobel Campbell, con Greg Dulli....)
y cuando le apetece. Por estas y por otras cualidades, Mark Lanegan
es, para un servidor, un buen compañero para amenizar cualquier
viaje. El escucharlo en directo me ha traído con él un buen puñado
de recuerdos: los paseos por la playa de La Concha en Donosti, las
largas esperas en aeropuertos o estaciones de tren, los paisajes que
ves pasar fugazmente desde la ventanilla del ALVIA, las agitadas
gaviotas del puerto deportivo de Barcelona, el transcurrir de los
peregrinos en la plaza de Obradoiro en Santiago, los turistas posando
para las fotos enfrente de la catedral de Colonia, las románticas
parejas dándolo todo por el Retiro.....
Hay que saber disfrutar cada directo,
cada uno a su manera. Tener a Lanegan contándome sus historias a
escasos 10 metros se disfruta por si solo. Por eso forma parte de la
BSO de mi vida.
martes, 26 de noviembre de 2013
DISEÑO GRÁFICO / Sachs Media Group
¿Como serían en la actualidad John Lennon, Bob Marley, Jimi Hendrix, Jim Morrison o Kurt Cobain de seguir vivos? No es una idea nueva, pues ya se ha echo en alguna que otra ocasión, pero la agencia norteamericana Sachs Media Group ha vuelto a retar las leyes del espacio-tiempo con esta iniciativa. He aquí los resultados.
Sachs Media Group
lunes, 25 de noviembre de 2013
CAPÍTULO 300: 300
ADOUMA
Paraíso Musical
Lunes, de 20:00 a 21:30
www.radiosedna.es
CAPÍTULO 300: 300
WOLFMOTHER woman
JETHRO TULL locomotive breath
GRAND FUNK RAILROAD aimless lady
THE BLACK MAMBA It ain´t you
KENNY BURRELL chitlins con carne
BB KING thrill is gone
TONY JOE WHITE even trolls love rock and roll
STEVIE RAY VAUGHAN scuttle buttin
RADIO MOSCOW rancho tehama air
THE BLACK KEYS gold on the ceiling
LYNYRD SKYNYRD free bird
ESPACIO PROMOCIÓN
THE LAST 3 LINES home (ALOUD MUSIC LTD)
THE SONIC RACE my friend (autoproducido)
APHONNIC ahora que tengo 33 (autoproducido)
FATSO JETSON light yourself on fire
THE STOOGES search and destroy
SMASHING PUMPKINS bodies
SILVERCHAIR emotion sickness
FREEDONIA please, don´t let me be misunderstood
DESCARGAR
viernes, 22 de noviembre de 2013
FOTOGRAFÍA / Colorized Photographs
36 fotos históricas comprendidas entre 1850 y 1960 recopiladas para la causa en un libro llamado "Colorized Photographs". Fotos históricas de Jordan J.Lloyd, Paul Edwards o Sanna Dullaway entre otros fotógrafos que han logrado captar un momento irrepetible pero vistas ahora a todo color, dando una sensación de actualidad asombrosa. Debido a su éxito, se espera un volumen nuevo de este "Colorized Photographs". Pueden ver más en el enlace de abajo.
A
new artistic trend has broken out around the world which changes our
perception of history dramatically. Colorizing historic photographs from
the late 1800′s and early 1900′s changes their appearance from
something historic and different, into a scene from today. The colorful
image of Albert Einstein sitting beside the water gives us an entire new
perspective on the genius. He goes from a brilliant historic relic,
into a living brilliance of our era. The colorized photograph of Audrey
Hepburn transforms our thoughts of beauty. Her photo goes from an
intriguing historic photo to one of a sexy starlet of today. Historic
events move forward decades, or even a full century, by the addition of
color carefully planned and applied by artists like Jordan Lloyd, Dana
Keller, and Sanna Dullaway. - See more at:
http://indulgd.com/realistically-colorized-historical-photos/#sthash.dn0JLf9T.dpuf
A
new artistic trend has broken out around the world which changes our
perception of history dramatically. Colorizing historic photographs from
the late 1800′s and early 1900′s changes their appearance from
something historic and different, into a scene from today. The colorful
image of Albert Einstein sitting beside the water gives us an entire new
perspective on the genius. He goes from a brilliant historic relic,
into a living brilliance of our era. The colorized photograph of Audrey
Hepburn transforms our thoughts of beauty. Her photo goes from an
intriguing historic photo to one of a sexy starlet of today. Historic
events move forward decades, or even a full century, by the addition of
color carefully planned and applied by artists like Jordan Lloyd, Dana
Keller, and Sanna Dullaway.
You can see a wider selection of colorized photographs that redefine our look at history in the “Colorized Photographs” book available on Amazon for under $30.
- See more at: http://indulgd.com/realistically-colorized-historical-photos/#sthash.dn0JLf9T.dpuf
You can see a wider selection of colorized photographs that redefine our look at history in the “Colorized Photographs” book available on Amazon for under $30.
- See more at: http://indulgd.com/realistically-colorized-historical-photos/#sthash.dn0JLf9T.dpuf
Colorized Historical Photos
jueves, 21 de noviembre de 2013
MODELOS / January Jones (II)
Ocuparon/ocupan/ocuparán las paredes de tu habitación con enormes posters, así como las carpetas que en su día luciste de camino a clase con fotos y pegatinas diversas. Tienen magnetismo y carisma. Divos y divas del día a día. Gente guapa y con talento.
JANUARY JONES (II)
January Jones (Sioux Falls, Dakota del Sur, 1978) parece haber nacido para interpretar a la encantadora Betty Draper Francis en la serie Mad Men, papel que le dio algunas oportunidades en el mundo del cine, y que le hace repetir en esta sección. Una de esas mujeres que obligan a girarse a su paso. Imposible no sucumbir a sus encantos.
January Jones
miércoles, 20 de noviembre de 2013
CRÓNICA FREEDONIA
FREEDONIA
Su repertorio está formado en su mayor parte por los cortes incluidos en su primer largo, de título homónimo, entre los que destacan, por encima del resto, ese pepinazo de Soul frenético llamado "Running To Nowhere" (el mejor ejemplo de que un concierto de Freedonia no es para ver sentado) o su gran éxito "Heaven Bells". Dos caras del Soul, cada una con su encanto, interpretadas maravillosamente, que sirven para invocar los espíritus de leyendas como Marvin Gaye, Al Green o Aretha Franklin.
Antes de los bises, y presentando a la banda, rindieron homenaje al gran Otis Redding con su agitado "Shake". Todos los músicos se llevaron grandes aplausos, pero la ovación del final a Maika recordaba a las que le dedicaban a Iniesta cada vez que salía de un campo de fútbol tras darnos la Copa del Mundo.
Y aún faltaba la descarga final, para la que eligieron los dos cortes incluidos en su nuevo EP: la versión del clásico de los Animals (versionada hasta la fecha de todas las maneras posibles) "Please, Don´t Let Me Be Misunderstood" y el maravilloso "Beggin You".
Atronador aplauso final, con la gente de pie, con la sonrisa dibujada en el rostro de todos: de los músicos, orgullosos de su obra; de los presentes, orgullosos de disfrutarla; y la sonrisa de Maika, inmensa y radiante por encima de todos, la de una artista que disfruta y hace disfrutar desde el escenario a todos, y lo más importante de todo, consiguiendo que todos nuestros problemas queden olvidados, al menos, mientras ella está presente.
Teatro Municipal (Ribadeo)
16 de noviembre 2013
Todo lo que digan de ellos de su directo no les hará justicia. Freedonia es una de las bandas en mejor forma de nuestro país y no hay sensación descriptible como verlos en directo.
Hay gente que nace con un don, aunque no siempre tenga la oportunidad de demostrarlo. Maika Sitte nació para ser artista, y por suerte, la banda Freedonia se ha convertido en la vía para canalizar todo su talento. Y no fue fácil, ni para ella, ni para la banda. La anterior vocalista, Aurora García, rebosaba carisma y vozarrón, y ya se sabe lo recelosos que somos con los cambios de cantantes. A Maika, que se encontraba en un segundo plano como corista, se le brindó la oportunidad de liderar a la banda desde el escenario, una oportunidad que no iba a desaprovechar.
Hubo algún escéptico al principio, de esos que no tenían ganas de ser pacientes con Maika, pero lo cierto es que cualquier transición, por muy natural que sea, lleva su tiempo, y una vez que esta se ha adaptado a los músicos, Freedonia ha dado un salto de calidad innegable, aumentando si cabe su nómina de público.
Ribadeo sería una prueba más. Vestidos de etiqueta, como salidos del vestuario de la serie Mad Men, los 9 chicos de la banda salen a la palestra e interpretan una intro donde muestran su colorida paleta musical: un popurri bien hilvanado de Soul, funky y afrobeat que dará paso al huracán.
Maika sale al escenario con hambre, con ganas de devorar al público, con una personalidad arrolladora, con confianza. Si algún día hubo dudas acerca de ella, bastan unos segundos para notar que han quedado disipadas hace tiempo. Maika no es sólo un poderoso chorro de voz, es puesta en escena, es Soul. Se contonea al ritmo que le imponen los excelentes músicos que le acompañan y parece que todo gira alrededor de ella. Ellos lo saben, nosotros lo sabemos. Maika manda en el escenario con una autoridad incuestionable. Basta un golpe de cadera hacia su derecha para que la sección de vientos se active, una para su izquierda para que percusión y teclados tomen la iniciativa. Pocos son los intérpretes capaces de transmitir en estilos tan profundos como el Soul. Tienes que sentir esas historias, creértelas, y sólo aquellos capacitados para ello son los que consiguen erizarte el vello.
Su repertorio está formado en su mayor parte por los cortes incluidos en su primer largo, de título homónimo, entre los que destacan, por encima del resto, ese pepinazo de Soul frenético llamado "Running To Nowhere" (el mejor ejemplo de que un concierto de Freedonia no es para ver sentado) o su gran éxito "Heaven Bells". Dos caras del Soul, cada una con su encanto, interpretadas maravillosamente, que sirven para invocar los espíritus de leyendas como Marvin Gaye, Al Green o Aretha Franklin.
Antes de los bises, y presentando a la banda, rindieron homenaje al gran Otis Redding con su agitado "Shake". Todos los músicos se llevaron grandes aplausos, pero la ovación del final a Maika recordaba a las que le dedicaban a Iniesta cada vez que salía de un campo de fútbol tras darnos la Copa del Mundo.
Y aún faltaba la descarga final, para la que eligieron los dos cortes incluidos en su nuevo EP: la versión del clásico de los Animals (versionada hasta la fecha de todas las maneras posibles) "Please, Don´t Let Me Be Misunderstood" y el maravilloso "Beggin You".
Atronador aplauso final, con la gente de pie, con la sonrisa dibujada en el rostro de todos: de los músicos, orgullosos de su obra; de los presentes, orgullosos de disfrutarla; y la sonrisa de Maika, inmensa y radiante por encima de todos, la de una artista que disfruta y hace disfrutar desde el escenario a todos, y lo más importante de todo, consiguiendo que todos nuestros problemas queden olvidados, al menos, mientras ella está presente.
martes, 19 de noviembre de 2013
LITERATURA / F.Scoot Fitzgerald
F. SCOOT FITZGERALD
The Curious Case Of Benjamin Button
Recuperado en cierta medida gracias a la adaptación al cine de David Fincher, "El Curioso Caso De Benjamin Button" es uno de los cuentos que encumbró a F.Scoot Fiztgerald (de actualidad por partida doble, pues su obra "El Gran Gatsby" también se ha llevado recientemente a la gran pantalla, en este caso por Baz Luhrmann) como una de las grandes plumas norteamericanas del S.XX, como uno de los miembros destacados de la Generación Perdida (junto a ilustres como Ernest Hemingway o William Faulkner). No estoy acostumbrado a leer las novelas originales, pero gracias a la colección Read & Listen uno puede devorar obras imprescindibles del pasado siglo con traducciones puntuales y un disco de audio con el que escuchar el relato. Una forma entretenida de mejorar vuestro inglés.
"Blind with enchantment, he felt that life was just beginning"
domingo, 17 de noviembre de 2013
CAPÍTULO 299: EL LADO OSCURO DEL CARIBE
ADOUMA
Paraíso Musical
Lunes, de 20:00 a 21:30
www.radiosedna.es
CAPÍTULO 299: EL LADO OSCURO DEL CARIBE
WOLFMOTHER woman
AFRICAN RYTHMS nooky
BUENA VISTA SOCIAL CLUB el cuarto de tula
MICHEL CAMILO caribe
SPYRO GYRA big dance number
THE NEW MASTERSOUNDS pure
BLACK HEAT wanaoh
TRIANA en el lago
LOS CORONAS en el lago
IRON AND WINE & CALEXICO burn that broken bed
THE MAVERICKS come unto me
MALARIANS hostal caribe
JUNIOR WALTER AND THE ALL-STARS tune up
HILLBILLY MOON EXPLOSION live the life
GUADALUPE PLATA rata
ESPACIO PROMOCIÓN
THE LAST 3 LINES fish tank (ALOUD MUSIC LTD)
GREEN BIRD black brains (Autoproducido)
NIÑO Y PISTOLA I used to drive a truck (ERNIE RECORDS)
ANTHONY HAMILTON freedom
KOKO TAYLOR & WILLIE DIXON insane asy
STONE THE CROWS danger zone
THE MARS VOLTA ouroborous
DESCARGAR
http://www.mediafire.com/download/kx60okihec1a2u1/ADOUMA+%28299%29+18+-+NOVIEMBRE+-+2013.mp3viernes, 15 de noviembre de 2013
DISEÑO / Portadas del Heavy Español
Hace bien poco vi la película-documental "Barón Rojo: La Película" en la que, obviamente, cuentan la historia de una de las mejores bandas de rock (sino la mejor) que ha parido España, al menos la más reconocida a nivel internacional. En el film, además de centrarse en la trayectoria de Barón Rojo se cita a varios protagonistas imprescindibles de la época, lo que me hizo recordar algunas de las portadas del heavy metal español, desde sus inicios hasta la actualidad. Desde los citados Barón Rojo o Obús hasta Saratoga o Warcry, pasando por imprescindibles como Leño o Ásfalto, o más desconocidos como Saurom Lamderth. Un ejercicio de nostalgia que nunca viene mal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)